fbpx
Loading

Análisis de proyecto

Oct 7, 2020

Art Barcelona

En Barcelona existen más de un centenar de galerías que conforman una gran red de espacios culturales.

Ese tejido artístico/cultural, no solo revela el talento y las tendencias del momento; si no que además, pone en evidencia la importancia y el impacto revitalizador que tienen estos espacios en sus entornos más inmediatos.

Descripción del proyecto

La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo Art Barcelona (Abe) fue fundada en 1990. En la actualidad, la Asociación agrupa a 34 de las más importantes galerías barcelonesas de arte contemporáneo.

Art Barcelona promueve iniciativas conjuntas de galerías que se dedican a descubrir, difundir y defender el arte contemporáneo. También informa de las tendencias de arte e impulsa nuevos lenguajes y artistas.

Además, defiende el papel del galerista como agente promotor del patrimonio cultural. Promueve iniciativas que atraen a la ciudadanía a las galerías, entendidas también como espacios desde los que generar reflexión y debate en torno a la cultura contemporánea.
La visión de Abe se concentra en ampliar la oferta cultural de la ciudad, potenciando su presencia en el escenario artístico internacional.

En cuanto a su misión, Abe procura:

  • Defender el papel del galerista como agente promotor del patrimonio cultural, brindando al público espacios de acceso gratuito, donde se informa de las tendencias de arte y se impulsan nuevos lenguajes y artistas;
  • Promover iniciativas que atraen al ciudadano a las galerías, entendidas también como espacios abiertos desde los que generar reflexión y debate en torno a la cultura contemporánea;
  • Participar en la vida cultural de Barcelona, implicándose en los eventos que han marcado su historia reciente y jugando un papel destacado en las plataformas de debate y coordinación de estrategias culturales.

Con el fin de apoyar el trabajo de las galerías asociadas, Abe promueve principales las siguientes iniciativas:

  • Barcelona Gallery Weekend: un evento anual de cuatro días abierto a todas las galerías de la ciudad y su área metropolitana.
    EL BGW reúne un programa general de exposiciones en galerías de arte y un programa paralelo de visitas guiadas por galeristas, artistas y comisarios/as, performances, encuentros, presentaciones y otras actividades especiales en torno al arte contemporáneo y de vanguardia de Barcelona;
  • Art Nou: un impulso a la activación de las nuevas generaciones artísticas de Barcelona y de L’Hospitalet que tiene como objetivo descubrir y hacer visibles la creación emergente, así como ofrecer marcos de colaboración idóneos entre artistas jóvenes y las galerías y espacios participantes. Presenta un programa dirigido a la ciudadanía que incluye exposiciones, actividades paralelas en diferentes formatos, talleres, visitas guiadas por las galerías y centros de producción;
  • Rutes per Galeries: itinerarios de visitas guiadas por las galerías asociadas a Art Barcelona que dan la oportunidad de conocer de primera mano las últimas propuestas artísticas.
  • El Circuito de Arte Contemporáneo: un recorrido en red que reúne galerías, centros, museos y fundaciones de arte contemporáneo, sugiriendo itinerarios por barrios y zonas de la ciudad.
Foto Cecilia Díaz Betz – Galería Chiquita Room
Visita guiada por el artista Pedro Torres durante Barcelona Gallery Weekend 2020
Definición de la audiencia

Abe se dirige a una comunidad de apasionados y apasionadas del arte y la cultura, un público de edad muy variada, curioso, exigente, culto y en búsqueda de estímulos y novedades.

Abe engloba las galerías más emblemáticas de Barcelona, transmitiendo la idea de que las galerías no son solo espacios comerciales que ofrecen a clientes y coleccionistas la posibilidad de adquirir obras de arte, sino un espacio de acceso libre donde se genera tendencia, se muestra lo que luego se verá en los museos y se informa de lo que está pasando en el círculo del arte contemporáneo.

Las iniciativas se dirigen a toda la ciudadanía de Barcelona y sus alrededores, con el objetivo de dar a conocer la programación de arte continua y abierta al público durante todo el año, y estimular los valores culturales entre la ciudadanía.

Foto Cecilia Díaz Betz – Galería Carles Taché durante BGW2020
Identidad y comunicación

El nombre de la Asociación – Art Barcelona – ya remarca la relación de la entidad con todo el conjunto de las artes y la ciudad dónde realiza su actividad.

Su identidad visual se basa en un logotipo obra de Joan Brossa, siendo concebido como un poema visual, un juego fonético a partir de las iniciales A B. 

Su construcción es tipográfica, delicada y minimalista. Su neutralidad es funcional a su uso ya que en la mayoría de las aplicaciones convive con otros logos de asociaciones y colaboradores.

 

El logotipo está diseñado usando la tipografía Futura para la letra A. La Futura es una tipografía de la familia de las “Geométricas”, que transmite elegancia y vanguardia.

En combinación, encontramos una Times New Roman en versión itálica para la b y la e, que le aporta más movimiento y flexibilidad al conjunto. La Times New Roman, como su nombre lo indica, viene de la familia de las romanas y transmiten delicadeza y refinamiento.

Para el pie, que se aplica en un tamaño más pequeño, es preciso una tipografía con muy buena legibilidad, ¿y qué mejor que la Helvética para ello?

En relación a la comunicación, el objetivo principal es dar visibilidad a las galerías y fomentar que el público las visite. Art Barcelona distribuye la revista de igual nombre y un mapa desplegable – una guía de la programación de las galerías y centros de arte que forman parte del Circuito de Arte Contemporáneo–.

Además de la comunicación general de la asociación, se elabora una estrategia específica desde los festivales Art Nou y Barcelona Gallery Weekend.

Foto Cecilia Díaz Betz – Victor Lope Arte Contemporáneo durante BGW2020
Comunicación digital

La difusión digital es una de las partes más importantes de su estrategia de comunicación. Para llegar a la mayor cantidad de públicos y proyectarse internacionalmente, la mayoría de la comunicación digital de Abe se realiza en 3 idiomas: castellano, catalán e inglés.

Los canales principales que utiliza para ello son:

  • Web
  • Boletín electrónico 
  • Redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter

La web de la Asociación cumple el papel de carta de presentación.
Su función principal es informativa. Tiene una descripción breve de la organización y su organigrama, una mención a las iniciativas propias de Abe (Barcelona Gallery Weekend, Art Nou, El Circuito de Arte Contemporáneo), el listado de las galerías asociadas y algunas noticias principales. Contiene también el enlace de contactos y links a las redes sociales de Abe y también ofrece la suscripción al newsletter.

Como aporte en relación a la web, tal vez pensamos que sería interesante profundizar en un trabajo tipográfico que refleje la elegancia que posee el logotipo y que también podría beneficiar a la visualización de los diferentes contenidos, mejorando su lectura.

El canal de la comunicación que Abe aprovecha más es el email marketing y el boletín electrónico (newsletter), un formato de comunicación más directa y efectiva porque llega personalmente a cada destinatario. Abe realiza envío periódico del boletín de noticias en tres idiomas a una base de datos internacional y actualizada de coleccionistas, periodistas, profesionales del sector y público general. Abe lo usa para informar de la agenda, las noticias de la Asociación, los proyectos de las galerías asociadas y de sus iniciativas propias, invitar a los eventos, hacer campañas de marketing digital segmentadas y dirigidas a diferentes públicos. Los suscritores del boletín de noticias son los primeros al estar informados.

Otro canal de comunicación que Abe aprovecha son las redes sociales. Para que funcionen como una herramienta de comunicación, las redes sociales requieren construir un relato, tener buen contenido, dedicación, calendario y estrategia tanto de comunicación como de contenidos. Las redes sociales son una puerta de visibilidad, prestigio y de retorno. Son un canal para abrir la visibilidad del proyecto y poder llegar a nuevos públicos (local у internacional) y crear comunidad. Aplicar bien toda tu imagen en redes sociales para atraer un público más joven y más conectado con el mundo digital. Tanto Abe como sus proyectos lanzados están presentes en las principales redes sociales – Facebook, Instagram, Twitter.

Como una pequeña observación notamos que si bien el contenido que ofrecen es valioso y la asiduidad en sus publicaciones está muy bien pensada, podría ser interesante lograr un poco más de coherencia visual a lo largo de las diferentes publicaciones, sobre todo en instagram, plataforma 100% visual. Esto ayudaría a una mayor asociación con Abe por parte de sus seguidores a la hora de ver su contenido en un feed lleno de estímulos.

De todas formas esto no evita que haya un fuerte movimiento de menciones, comentarios y likes, y un incremento de seguidores.